
Corredor Literario Patagónico- Santa Cruz
Proyecto cultural para ampliar la actividad literaria, por medio del intercambio entre escritores y hacedores literarios de la Región Patagónica de Argentina y la zona Magallánica de Chile Coordinación Santa Cruz
Invita a la comunidad en general y los estudiantes de 9° año EGB y Polimodal de Puerto San Julián en particular, al Taller de escritura de combate, grafitti y poesía mural
El día 16 de septiembre se conmemorá el 33 aniversario de la Noche de los lápices.
El Corredor Literario Patagónico Coordinación Santa Cruz llevará a cabo una actividad conmemorativa a través del dictado de un taller de escritura de combate, grafitti y poesía mural, con el doble objetivo de homenajear a esos jóvenes que perdieron la vida luchando por un país mejor y de embellecer nuestra ciudad a través de la imagen y el pensamiento.
El objetivo del taller es trabajar en conjunto con artistas plásticos (preferentemente muralistas) para operar sobre los elementos específicos del arte callejero, o arte en espacios no convencionales.
El escultor y artista plástica Fernando Lezcano estará a cargo de la parte plástica, y de pintar con los talleristas las producciones realizadas en el taller.
Desde la literatura, haré una historización del graffiti, sus usos políticos y artísticos, desde el mayo francés hasta la actualidad. Escritura de combate y consigna, no deben confundirse con las pintadas, que suelen no tener un objetivo ni estético ni político. Trabajaremos las técnicas de poesía mural y textos breves.
El graffiti es un tipo privilegiado de texto que conjuga la imagen y la palabra, que suele mover a la reflexión, a la ironía, a la acción; actuando directamente sobre el espacio que el hombre habita, democratizando el arte, poetizando el espacio.
La primera instancia será la de construcción de aquellos textos que luego se pintarán en los muros en conjunto con los muralistas.
Por este mismo medio solicito que aquellos frentistas que quieran participar , cediendo sus permisos para que los artistas plasmen sus obras en ellos, pueden hacerlo a través de este medio, donde se les agradecerá públicamente su participación y adhesión al proyecto.
Este taller será realizado en la Localidad de Puerto San Julián, pero aquellas localidades que quieran sumarse al emprendimiento a través de sus direcciones de cultura o de grupos literarios o artísticos pueden comunicarse a este blog o a cultura@sanjulian.gov.ar
atentamente: Claudia Sastre- Coordinadora Santa Cruz- CPL- Puerto San Julián- Santa Cruz
8 comentarios:
Qué buena idea. Te felicito a vos y a todos los que se suman. Cada vez me dan más ganas de conocer San Julián y su gente.
y nosotros te esperamos por acá silvita
Como te dije: Me anoto!!
Pero necesito saber el horario, porque tengo alumnos interesados en el EDJA EGB Nº 9.
jorge, es el mismo día 16 a las 10 horas en el centro cultural villarreal, si no nos alcanza el tiempo seguiremos a la tarde.
un abrazo
jorge, es el mismo día 16 a las 10 horas en el centro cultural villarreal, si no nos alcanza el tiempo seguiremos a la tarde.
un abrazo
jorge, es el mismo día 16 a las 10 horas en el centro cultural villarreal, si no nos alcanza el tiempo seguiremos a la tarde.
un abrazo
como siempre, una idea genial que surge de vos y la gente que colabora, nosotros seguramente vamos a tenerte dictando este taller en algún momento en Perito moreno, coordinaremos la fecha.
gracias clau!, por todo. Cacho y crearte te queremos mucho!!!
como siempre, una idea genial que surge de vos y la gente que colabora, nosotros seguramente vamos a tenerte dictando este taller en algún momento en Perito moreno, coordinaremos la fecha.
gracias clau!, por todo. Cacho y crearte te queremos mucho!!!
Publicar un comentario