lunes, 30 de agosto de 2010

Bífidas: Antología de Poesia Femenina Patagónica Bilingüe

Bífidas:
Antología de Poesia Femenina Patagónica Bilingüe

Esta antología de poesía femenina en la Patagonia es una antigua idea;y de alguna manera una deuda que el mundo editorial tiene con la tradición poética femenina. Desde el año 2000 aproximadamente andaba yo, con mi proyecto bajo el brazo, llamado “La mitad secreta del mundo” inspirado en un poema de Diana Bellessi; que encontró su génesis en un recital de poetas mujeres que se hiciera en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, como actividad de extensión a iniciativa de Marcelo Eckhardt, entonces secretario de extensión de dicha sede.
En ese recital recuerdo que aludí al Nushú, ese lenguaje chino milenario, elaborado y practicado durante siglos por las mujeres chinas, excluídas por una cuestión de género, de toda educación formal. Estas mujeres, lo practicaban, secretamente, a modo de hermanas juradas, y su escritura era en verso. También mencioné a Lola Kiepja, la mujer chamán de la etnia selknam, que tuvo que apropiarse de la voz y el oficio del varón, por ser de los últimos descendientes de su raza. Ella es hoy, aún, y creo lo seguirá siendo, una poderosa tradición -consciente o inconsciente- para las poetas que escriben y escribirán en la Patagonia.
Tal como dijera en un panel de escritores de las 2° Jornadas de Literatura Patagónica, María Silvina Ocampo , en la Patagonia: los escritores no tenemos que matar a nuestros padres, los tenemos que parir. Y las poetas, en particular, a nuestras madres. Esto no quiere decir que no tengamos tradición, sino que cada una deberá re-significarla en su propia obra.
La tradición que nos precede está compuesta, básicamente, de problemas. En ella entran Lola Kiejpa y su poesía por apropiación, las mujeres de los inmigrantes, sus diarios íntimos, memorias, cartas, y en muchos casos anécdotas orales; las bandoleras, las fortineras y las putas.
Por lo que sabemos, también la tradición nacional es algo que genera texto en nuestras poetas: Pizarnik, Thenon, Orozco, Alfonsina Storni, pero también, el rock, la cumbia, el pop, el tango y el folklore, los poetas láricos y muchas otras vertientes que, de algún modo marcan la escritura de las poetas.
Como dice Marcelo Eckhardt, es complicado definir a la Literatura Patagónica, por fuera de "lo regionalista", sólo sería posible si "podría definirse la pertenencia a la cultura patagónica no por la tosca identidad sino por la sutil diferencia."1
Las obras que están incluidas en esta antología podrían pensarse como diálogos actuales. Las autoras dialogan entre sí y con la tradición que las precede, al tiempo que dialogan con la literatura nacional y con la literatura masculina. El modo de hacer más fructífero este diálogo será nucleando las imágenes alrededor de ciertos topos, que sin ser exclusivos o excluyentes, nos permitirán organizar lo mínimo e indispensable el análisis. Muchos de esos topos , advertirá el lector precavido, son típicos de la poesía de mujeres, no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo, en toda lengua; otros, en cambio, se moverán alrededor de cuestiones propias de la Patagonia, muchas veces, propias de nuestro campo literario. Los topos tradicionales de la poesía femenina los encontraremos alrededor del cuerpo, jardín, naturaleza, espejo, sangre, animal, nieve, noche, infancia, núcleos de recurrencia o de insistencia. Los topos que son más recurrentes en las poetas mujeres en la Patagonia son desierto, barda, desaparición, viento, etc., siempre quieren decir más de lo que dicen, son semas densos, cargados de valoraciones, rechazados por algunos, aceptados por otros, nunca indiferentes ni neutros.
A nivel de estéticas es imposible clasificar en "movimientos", no los hay; hay cercanías, afinidades, pero nada formal o programático. Así podemos ver a cierta autora más cerca del barroco y a otra más cerca del coloquialismo, o del pop de los noventa, esto le aporta al campo literario patagónico un toque de eclecticismo, típico de las literaturas de fronteras, un alto grado de mestizaje, que en algunas provincias, como Neuquén, en mayor medida, Chubut y Río Negro en menor grado, se explican a través de fenómenos sociales como las grandes migraciones internas y la formación de grandes cordones urbanos y suburbanos.
Otra de las características de este corpus es que se aparta bruscamente de la poesía regionalista. Me interesa delimitar aquí las profundas diferencias estéticas entre esa poesía regionalista y la que yo creo, supera esta clasificación.
Atribuir esa distancia a una diferencia generacional sería banalizar el problema. Estoy convencida que la diferencia es ideológica, aclarando que en lo personal pienso que no hay diferencias estéticas que no se basen en diferencias éticas, modos políticos de insertarse en un campo literario complejo.

Ese proyecto – La mitad secreta del Mundo- luego de ser presentado a Fondo Nacional de las Artes sin mayores suertes, vuelve a renacer ahora, bajo una mirada más cooperativista e independiente, con un grupo de compañeras y compañeros que me han hecho el honor de dejar en mis manos esta responsabilidad.
Se reunen en este proyecto poetas con una extensa trayectoria y también poetas que aún permanecen inéditas, o han editado en pequeñas ediciones artesanales; donde lo que se privilegia es el coro variado, y hasta variadísimo, de voces y de estilos poéticos, donde pese a su polifonía, es posible leer una tradición. Su elaboración trasciende a las antologías típicas, por ser una antología con traducción, bilingüe, que no es un tema menor en nuestra literatura, donde las lenguas atraviesan su génesis y su devenir, desde las poetas y escritoras en lenguas extranjeras como Eluned Morgan, Ella Brunswig y sus cartas a su abuela en Alemania, pasando por Lola Kiepja, hasta la contemporánea Liliana Ancalao. Trasciende además a las antologías típicas porque implica un corte transversal en un momento histórico determinado: Este. Más allá de que las poetas antologadas tengan edades diversas, todas viven en la Patagonia, o han vivido aquí, o han nacido aquí; es un recorte si, arbitrario como todo recorte, pero que intenta presentar un panorama diverso y aún cambiante. Un muestrario de voces, de timbres, de estilos, de resonancias, plenas de sentido.

El nombre provisional de esta antología es “Bífidas” por la idea de presentar los textos en dos lenguas: castellano e inglés. La idea surge a partir de un grupo integrado por Miguel Martínez, Maritza Kusanovic, Macky Corbalán, Liliana Campazzo, Iris Gimenez, Julio José Leite y yo...que enamorados de las bellas traducciones que la poeta y traductora Sandra Toro diera a conocer a través de las redes sociales, decidimos que era tiempo de hacer una antología de poetas mujeres for export...luego pasamos al largo proceso de decidir quienes integraran dicha antología. Fue total y absolutamente democrático, se propusieron nombres de autoras que, a nuestro criterio, no debían faltar; así están autoras muy reconocidas, de dilatada trayectoria, varios libros impresos, como jóvenes inéditas que están haciendo sus primeras armas en el tema, en parte también para marcar esta idea de la continuidad de una tradición.
El críterio que utilizamos fue el de la calidad (de acuerdo a la subjetividad de nuestro gusto) pero debo decir que no hubo grandes discusiones, el único problema se suscitó cuando nos dimos cuenta de que iba a ser un trabajo muy extenso, en lo que refiere a número de página, ya que íbamos a incluir las traducciones. Pero nos dimos cuenta de que no podíamos acotarlo, por suerte no nos acobardamos. Yo, en lo personal, tenía una fe enorme en el proyecto, y sabía que alguna editorial se iba a entusiasmar también...hay nombres muy fuertes allí, con un gran peso específico en el campo literario, y cualquier editor (privado o no) iba a darse cuenta de que valía la pena invertir allí; y así fue.
Cuando Mochi en Madryn nos contó que Editora Fueguina quería invertir en el proyecto, aportando el 75 % del costo, nos relajamos un poco en ese tema, y empezamos a trabajar fuerte en esto de comunicarles a las autoras del proyecto.
Esta antología será dedicada a Irma Cuña, a Lola Kiepja y Irma Hughes, como aquellas voces en que nosotras nos reconocemos, y que siguen sonando, actuales en las más jóvenes autoras, por ejemplo, está en la antología la nieta de Irma Hughes, Giovanna Recchia. Y la ilustración y arte de tapa estará a cargo de la exquisita artista fueguina Mónica Alvarado, que se ofreció a hacerlo ni bien se enteró del proyecto.
Auerbach dice que debe la existencia de su libro “Mímesis” a la falta de una gran biblioteca sobre la especialidad. Explica que las condiciones materiales de su obra se debe, en gran parte, a la ausencia de las condiciones materiales. Pienso que los que nos dedicamos a la investigación en literatura patagónica estamos en las mismas circunstancias de precariedad que Auerbach, somos excéntricos por condiciones materiales de “imposibilidad”. Eso hace que nuestra mirada, un tanto marginal y corrida de los centros de poder sea la ideal para referirse a un tema tan polémico como la literatura escrita por mujeres. Pero la Patagonia cuenta con una poderosa tradición, que no puede ser ignorada

Las que integran la antología son: Graciela Cros,Maritza Kusanovich,Liliana Campazzo,Macky Corbalán,Liliana Ancalao,Iris Gimenez ,Anahí Lazzaroni,Silvia Castro,Maria José Rocatto ,Niní Bernardello,Maria Silvina “Panchi”Ocampo,Marina Pacheco Ruiz ,Ludmila Lamanna ,Fernanda Maciorowski ,Nelly Gonzalez ,Silvia Mellado,Luciana Mellado,Giovanna Recchia,Veronica Merli ,Griselda Fanese,Marcela Saracho ,Pri Vallone ,Graciana Miller y yo, que prefería resguardar mi lugar como antóloga y compiladora, pero mis compañeras se niegan (supongo que por educación será) a que me reserve a ese rol.

No hay comentarios:

Etiquetas

Bienvenidos!!!

Este espacio es un homenaje a un Grupo Literario que existiò el la Patagonia y del que tuve el honor de ser una de las fundadoras. Este grupo, ademàs de su labor poètica y una gran militancia en el campo de las letras y la cultura, iniciò una crìtica literaria en la zona.
Me gustarìa compartir con los lectores trabajos de crìtica literaria, textos inèditos, etc... en fin... lo iremos haciendo entre todos. Se aceptan sugerencias
La foto que encabeza la pàgina es del lugar donde vivo: Puerto San Juliàn, en el Vìa Lucis -sobre el Monte Cristo-Patagonia.

Datos personales

Mi foto
Puerto San Juliàn, Santa Cruz, Argentina
poeta, narradora, crìtica literaria,madre de tres hijos, casada, ama de casa.